domingo, 8 de noviembre de 2009

ORIMULSION: mezcla de bitumen y agua


Su nombre es una combinacion de Orinoco (rio que pasa por el medio de Venezuela, en el esta ubicado la Faja Petrolífera del Orinoco) y emulsión. El producto es una emulsión de 70% de bitumen en 30% de agua. El bitumen natural que se extrae de los pozos de la faja se transforma en gotas microscopicas que quedan en suspension en el agua, puede decirse que el bitumen se pulveriza.


Este producto a causado polémicas y discusiones en cuanto a la patente de este por muchos años, pero se logro deducir que fue creada por PDVSAIntevep, empresa filial de Petróleos de Venezuela, aquien le fue asignada la tarea de investigar y desarrollar tecnologías para la explotacion de crudo pesado y extrapesado de la FPO.

IMPACTO AMBIENTAL :


Según los científicos, todos los combustibles fosiles dan origen a una lluvia ácida, y al efecto invernadero. La ORIMULSION® no es una excepción ya que contiene azufre, nitrógeno y carbono y los oxidos de estos compuestos que se producen en la combustión causan estos fenómenos ambientales. Orimulsion, sin embargo, produce menos oxido de azufre y nitrógeno que el carbón y cantidades comparables a los del aceite pesado. En cuanto a las cenizas, el volumen que se produce es muy bajo ya que la cantidad de carbón e hidrocarburos que quedan sin quemar es mínima y se puede recolectar con equipos especializados.

La Orimulsion es un excelente producto venezolano con características tecnicas y ambientales superiores o similares a las de los combustibles industriales conocidos y que además puede ser utilizado como materia prima petroquimica, es una constribusion valiosa a las necesidades mundiales de energía y una solución oportuna y atractiva para el mejor aprovechamiento de la F.P.O. , y otras reservas de petróleo pesado y extrapesado del mundo.

Pero existen otro tipo de tecnología que ya han ido suplantando la orimulsion hasta en la misma Venezuela, tecnologías que son desarrolladas tanto por PDVSAIntevep como empresas de otros países, ¿pero quien lo evita¿, los días pasan y las tecnologías aplicadas también.

Referencias:
Folletos y documentos de la biblioteca publica "Paul Harrison" Guaraguao de Puerto la cruz en el estado Anzoategui de Venezuela

http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos12/orimu/Image411.gif&imgrefurl





sábado, 31 de octubre de 2009

Pesado y extrapesado:


El petróleo extra pesado o también llamado bitumen, es un tipo de crudo que a principio de la explotacion petrolera, era conciderado como inútil por varios países, debido a sus bajos ºAPI (9º). Este tipo de crudo fue uno de los primeros explotados en Venezuela, en el estado tachira (la petrolia) específicamente, mediante la perforación a percusión, que se basaba de instrumentos y equipos como palas y picos debido a que estos yacimientos de este tipo de petróleo se encontraban cercanos a las superficie.

Hoy día sabemos que las reservas de petróleo del mundo se están agotando, que dentro de 30 o 50 años serán pocos los países que estarán produciendo petróleo liviano o mediano(31º-21ºAPI respectiva mente). Pero actualmente se han descubierto grandes reservas de crudo pesado y extrapesdo (10º-9ºAPI)en el mundo. Entre algunas reservas del mundo tenemos:

- La faja petrolífera del Orinoco, en Venezuela (la mas grande e importante)
- Arenas petrolíferas de Athabasca, en Alberta Canadá, con
- Lutitas petrolíferas de Wyoming, Utah y Colorado en los EE.UU.,
- Campo Kern River, en California US.
- Campo Duri, en Sumatra Indonesia
Para este tipo de crudo se han venido generando investigasiones por parte de todos los países y empresas petroleras del mundo. Ya que sus procesos son generalmente complicados; entre algunas tecnologías están:

Para producción y perforación:

_THAI \CAPRI: COMBUSTION IN SITU
_DRENAJE GRAVITACIONAL CRUZADO ASISTIDO POR VAPOR (SAGD)
_PROCESO HASD
_ORIMULSION
_PERFORASIONES MULTILATERALES (DEACUERDO A LOS NIVELES EXIGIDOS)

Para mejoramiento y refinación:

_AQUACONVERSION
_INT-MECS
_ORIMULSION
_HDH-PLUS CONVERSIN PROFUNDA
_INT-R1

Las acumulaciones de crudos pesados, se asocia a formaciones jóvenes, que corresponden al Pleistoceno, Plioceno y Mioceno. Tienden a ser yacimientos someros con rocas sellos de baja eficiencia.